La cocina evoluciona y aunque a los puristas les haga darse de topes contra la sartén, las redes sociales a menudo desafían todos los conceptos gastronómicos conocidos. Particularmente, en esta ocasión traemos 5 tipos de sushi que se han vuelto tendencia en las redes sociales bien sea por su forma o por sus ingredientes. Juzguen ustedes.
¿Qué pensarán en Japón de esto?
En ninguno de los siguientes sushis falta el arroz, el pescado, el wasabi o la salsa de soja, pero bien es sabido que el arte del sushi juega con los sabores, las texturas, las proporciones, los colores y las formas. Y eso es precisamente lo que se proponen estos 5 platos, jugar un poco con la noción principal.
Sushi ibérico
La tierra llama y la península ibérica se ha dado a la tarea de hacer su propia interpretación del sushi con ingredientes de la región. Nos referimos a fabada, jamón, chistorra y más.
Pero si estás en España y quieres probar un buen sushi tradicional a un gran precio, está la cadena Telemaki con sus perfectas presentaciones. Y sobre el sushi los ingredientes ibéricos ¿por qué no probarlo?
Micro sushi
Lo mencionamos antes, el sushi es un arte de proporciones y aunque es un pecado hacer rollos demasiado grandes y toscos, nadie dijo que no se podían hacer pequeños y delicados rollos. El micro sushi es una tendencia viral que aunque no llena el estómago, llena el corazón y las redes sociales. Además, el pequeño tamaño permite que se sientan todos los sabores en el paladar de manera resumida, así que es toda una experiencia.
Tomato vegan sushi
Lo mejor del sushi es que se ha convertido en un plato cosmopolita, está en todas partes y puede ser versionado. Ahora incluso no necesitas salir de casa para poder comer sushi fresco, existen servicios como sushi Telemaki a domicilio en Gava que llevan los platos a la puerta de la casa.
En ese contexto de accesibilidad, también están las versiones veganas del sushi y una de las más populares en las redes son los niguiris de tomate. Aunque no tiene pescado, tiene otras cualidades del sushi como el juego de color y aspecto simétrico apetecible; sin contar que el tomate a primera vista puede confundirse con un jugosos trozo de atún.
Mosaic sushi
En honor al arte de la simetría del sushi, llega esta tendencia de Japón que se ha extendido por todo el mundo y tiene que ver con el emplatado. Las piezas de sushi se disponen de forma simétrica sobre el bento, la tartera nipona, y se juega un poco con las formas. Visualmente es muy agradable esta forma de emplatar.
Claro que el empeño en el emplatado no debería sorprendernos, para nadie es un secreto que el arte del sushi se basa también en la presentación. Sin necesidad de viajar a Japón, solo basta con visitar el sushi en Poblenou de Telemaki para admirar la determinación por la simetría que más allá de abrir el apetito es un espectáculo visual.
Donut sushi
Tiene el arroz, tiene el pescado, el wasabi, la soja, y el resto de ingredientes ¿que varía? La forma. A los millennials les encanta este sushi en forma de donut y por eso lo han convertido en tendencia en las redes sociales. Claro que los japoneses no deberían estar tan disgustados con el concepto, ya que si de jugar con la comida y las formas se trata, ellos son pioneros.
En Instagram, más que en otras redes sociales, se comparten a diario muchas fotos de platos de sushi, pero estos sin duda han cobrado protagonismo gracias a los paladares curiosos de la “generación Y”.
Claro, el sushi convencional no morirá jamás y es muy probable que, a excepción del sushi ibérico, los ingredientes sean los mismos y el verdadero revuelo esté en el juego de las formas. Pero la mejor noticia para los amantes de la comida nipona es sin duda la intención de los restaurantes y de los itamae (jefes de cocina japonesa) no solo de llevar el sushi hasta la puerta de la casa, sino de jugar con sus conceptos.
Autor: Redacción