logo
Imprimir
23-02-2023 | 12:59hs
•CRóNICAS DEL CONGRESO

Unidades de Inteligencia en los partidos políticos

La inteligencia no habita en la política. Bien por desconocimiento, bien simplemente por la incapacidad manifiesta de confianza de los líderes actuales

Una de las cosas más sorprendentes en la política actual es la escasez de inteligencia. Un análisis riguroso, no solo del mensaje, sino ante todo de la forma de comunicarlo constata ese hecho como incuestionable. El miedo a escuchar. El pánico a encontrarse una sorpresa. Nadie funciona con previsiones, no hablamos de algoritmos complejos, sino de algo tan básico como anticiparse a las situaciones que pueden suceder.

La inteligencia no habita en la política. Bien por desconocimiento, bien simplemente por la incapacidad manifiesta de confianza de los líderes actuales. Algunos creemos que los partidos políticos en España, se percibe claramente en el Congreso, deberían disponer de forma urgente de lo que denominamos Unidades de Inteligencia.

Obviamente, no hablamos de los servicios de estudios de los partidos. Algo casi histórico, por rancio. Tampoco de las fundaciones de ideas que sirven para crear una línea argumental o un patrón general. Hablamos de esos operativos que deben estar día a día en las trincheras políticas, ofreciendo respuestas y creando escenarios de comunicación previsibles con soluciones inmediatas a sus líderes.

En el siglo de la comunicación, la respuesta que se espera de nuestros líderes es la inmediatez. Y en política, si algo se puede observar en el propio Congreso, es que los políticos no sorprenden ya en nada. Peor aún muchas veces aparecen como sorprendidos. Ni prevén escenarios ni se espera lo hagan. Son lentos dinosaurios en un mundo de aves veloces. Controlar la sorpresa significa crear mecanismos para entender que va a pasar, donde preparar respuestas adecuadas.

El fracaso de la Ley 'Si es Si' es un ejemplo claro. Una Unidad de Inteligencia debería haber preparado la respuesta a la situación para tener la iniciativa. Por desgracia, lo más habitual que vemos es ir a la contra. Y no, miembros del Congreso y sus partidos, en estos tiempos la política jamás debe ser la contra. Una adecuada política siempre debe tener la iniciativa y anticiparse a los escenarios. Sabemos que son palabras que muchos no entienden, pero son necesarias para una mejor política. Y eso debería ser el objetivo final.




Link:
https://gironanoticies.com/noticia/198392_unidade-deinteligenciaenlo-partido-politico--1.htm